Fundación IAD
Xavier Martínez Serra
Presidente de MASERGRUP, holding que engloba TQ Tecnol, Setier, Vermuts Miró, Global Fruselva.
Master IAD, 1ª promoción.
Imma Molas Verdaguer
Responsable de comunicació
IFESA Tarragona-Aura.
Fundadora y socia dir. de Promodite.
Licenciada en C. de la Comunicación.
Francesc Ballbé Turu
Socio consultor de EMA PARTNERS.
Director d'Alumni de SBS i de Programas IESE, 2007-2014.
Licenciado en Derecho y MBA.
SOBRE LA LÓGICA DEL TALENTO
Por Víctor Mani
La lógica del talento es la lógica del brío: funcionar sin complejos ni bloqueos, con un prudente desparpajo, una docta ignorancia, la calma enérgica. Entonces, ¿dónde no está el quid de la gestión de la excelencia? El talento no se limita a la fastidiosa "gestión de la complejidad" y menos al fútil arte de simplificar.
SOBRE LA LÓGICA DEL TALENTO (2)
El quid de la excelencia parece que, más allá de lo que pueda parecer a primera vista, algo tiene que ver con el saber comunicar acomodándose al interlocutor, con saber explicarse por medio de enfoques operativos y con sencillez y con no irse por las ramas, ni divagar, ni rizar el rizo.
SOBRE LA LÓGICA DEL TALENTO (3)
Lo que se necesita es acelerar y para acelerar: corregir, hacer rectificar, preguntar, dar ejemplo de virtudes humanas, evitar la dispersión y el fisgoneo, innovar, conectar y sintonizar, fichar colaboradores recios. Para innovar: provocar el crecimiento personal y corporativo, reciclar personas y funciones, dejar hacer con atento seguimiento. Para conectar y estar en sintonía: escuchar, no complicar, no enrollarse, no acosar. Para colaboradores sólidos: buscar gente que se deja dirigir, interpelar e insistir, incluso debatir.
SOBRE LA LÓGICA DEL TALENTO (4)
En este nuevo workshop, no se trata de elaborar teorías sino de generar soluciones y descubrir recursos a través de un debate reflexivo basado exclusivamente en relatos ilustrativos con casos y hechos vividos, con la metodología propia del IAD, la que llamamos "revisión sistemática de experiencias".
SOBRE LA LÓGICA DEL TALENTO (5)
Reflexiones demasiado triviales serían esos tópicos que dicen “hay que madurar para progresar”, “hay que estudiar para saber”, “hay que ser prácticos y concretos”. Esas ideas generales, con ser ideas correctas, son muy teóricas y poco útiles. Lo operativo es lo que acelera la maduración creativa y productiva, personal y corporativa: innovación, rectificación, optimización de recursos, elaboraciones terminadas hasta el último detalle.